La bulimia es una enfermedad de causas diversas (psicológicas y somáticas), que produce desarreglos en la ingesta de alimentos con periodos de compulsión para comer con otros de dietas abusivas, asociado a vómitos y la ingesta de diversos medicamentos (laxantes y diuréticos).
La bulimia es una enfermedad que aparece más en las mujeres que en hombres, que aparece en la adolescencia y dura muchos años.
Causas y consecuencias de la bulimia
La causa de la bulimia nerviosa es desconocida, siendo por lo general una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales:
• Factores biológicos
Diversos estudios de investigación han asociado la bulimia nerviosa con alteraciones en diversos neurotransmisores cerebrales (son las sustancias mensajeras que usan las neuronas para comunicarse entre sí) como la noradrenalina, la serotonina o las endorfinas. También se ha descrito una vulnerabilidad genética.
Diversos estudios de investigación han asociado la bulimia nerviosa con alteraciones en diversos neurotransmisores cerebrales (son las sustancias mensajeras que usan las neuronas para comunicarse entre sí) como la noradrenalina, la serotonina o las endorfinas. También se ha descrito una vulnerabilidad genética.
• Factores psicológicos
Durante la adolescencia los pacientes con bulimia nerviosa presentan con frecuencia alteraciones de conducta, de modo que pueden presentar otros problemas de impulsividad (como pueden ser problemas con el alcohol u otras drogas) desinhibición sexual, alta irritabilidad o labilidad emocional. A menudo estos pacientes presentan una baja autoestima asociada; de hecho, la bulimia nerviosa aparece con mayor frecuencia en personas con trastornos depresivos. También se presentan con mayor frecuencia diversos trastornos de la personalidad, sobre todo el trastorno límite.
• Factores sociales
Al igual que ocurre en la anorexia nerviosa, los pacientes con bulimia nerviosa suelen presentar un alto rendimiento escolar. Asimismo, son importantes las presiones sociales y culturales en torno a mantener una figura delgada, si bien, como se ha indicado, la mayoría de pacientes bulímicos mantienen un peso dentro de los límites normales. También cabe mencionar que con frecuencia los pacientes bulímicos perciben a sus padres como negligentes y se sienten rechazados por ellos.
Signos y síntomas:
- Ansiedad o compulsión para comer
- Vómitos
- Abuso de medicamentos laxantes y diuréticos
- Seguimiento de dietas diversas
- Deshidratación
- Alteraciones menstruales
- Aumento y bajadas de peso bruscas
- Aumento de caries dentales
¿Qué hacer ante un caso de bulimia?
Cuando se sospeche o sepa que una persona tiene bulimia, debe hacer que consulte lo antes posible con su médico o un médico psiquiatra experto o especializado en esta enfermedad.
Al igual que la enferma la familia y personas intimas deben de recibir la misma ayuda psicológica y también orientación y ayuda.
Tratamiento
El tratamiento de bulimia generalmente consiste en:
- Psicoterapia individual, de grupo y/o familiar.
- Orientación nutricional.
Se debe establecer un plan a seguir bajo supervisión de un terapeuta, éste establecerá unas bases para el buen fin del tratamiento:
- Voluntariedad en llevar una pauta de tratamiento
- Disciplina en las dietas, y con las hospitalizaciones si son necesarias
- Control de peso en los objetivos proyectados
- Hacer una vida social normal
- Regularidad en las consultas individuales o familiares
- Control médico
- Fortalecer la personalidad.
- Confianza en el entorno familiar
- Confianza con su terapeuta
más información ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario